Con la tecnología de Blogger.
 
miércoles, 30 de enero de 2013

Dimensiones para una lectura crítica de la “Sociedad de la Información”

1 comentarios


Propuesta sintética de intercambio y de reflexión


Sumario
En este breve artículo proponemos algunos elementos exploratorios en función de una lectura crítica de las dimensiones de la Sociedad de la Información (SI). El Boletín ofrece material de lectura rápida para alimentar las discusiones e intercambios entre colegas.

Con este artículo pretendemos abarcar solo algunas dimensiones de un fenómeno amplio y en continua transformación como es la SI. Nuestro objetivo es proponer una lectura sintética de los puntos que pueden ser objeto de reflexión crítica del desarrollo permanente de la SI.


Datos del autor:  Ary Waldir Ramos Díaz es periodista y comunicador social.
Doctorando en Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.



Consideraciones sobre la SI
En la era postindustrial, la Sociedad de la Información se considera sinónimo de la nueva sociedad avanzada, fundada en la economía de la información y de servicios, antes que del capital. Se trata de la concepción de una sociedad basada principalmente en el potencial de rapidez, eficiencia y multiplicación de datos que viajan a través de Internet, con la idea de que se transformen en información accesible, abierta y, por último, en fuente de conocimiento. Desde un paradigma libertario dominante significa la transformación de la información en un potencial que debería favorecer el bienestar económico, social y democrático.
McQuail afirma que antes del nacimiento del concepto de Sociedad de la Información se había desarrollado paralelamente el concepto de sociedad posindustrial para referirse a la sociedad que había pasado de una sociedad industrial manufacturera a una sociedad de servicios cambiando las dinámicas de la ocupación (2001:119).
Es una sociedad que propone la reflexión sobre la función de las instituciones sociales ante la economía de la información, y exige, asimismo, una revisión de conceptos de identidad, relaciones sociales y poder. Touraine llama a esta sociedad posindustrial, sociedad programada y afirma que en su dinámica competitiva, lo que cuenta más allá de la técnica es el uso social, “de la producción y de la difusión de masa de las representaciones, de las informaciones y de los lenguajes” (2005:415)
Van Dijk (1999) considera que la Sociedad moderna depende de complejas redes digitales de información y comunicación, por lo tanto, prefiere denominarla: “Sociedad de Red”. Asimismo, este autor considera que la Sociedad de la información es un concepto analítico que no posee una dimensión política. Esto significa una crítica de fondo a los promotores de un mercado libre de la información y a una confusa tecnocracia que devela nuevos poderes.
Del mismo modo, Castells afirma que la Galaxia de Internet se presenta como “un nuevo ambiente de comunicación” que modifica la sociedad por “el uso cada vez más difuso de Internet” en una “Sociedad de Red” (2006:256). Por el contrario, en el análisis de Castells, la “Sociedad en Red” está allí para ser modelada por el alma humana, por ello afirma que  dependerá en gran parte de cada uno de nosotros el uso moral y responsable que hagamos de la red. Lo cual incluye el uso democrático y político de la Red.
A continuación proponemos una síntesis de las principales transformaciones y cambios que transitan transversal o directamente la teorización crítica de la Sociedad de la Información (SI). No pensamos que sea una visión definitiva, ya que simplemente es una síntesis para diseñar el marco de referencia general que debe ser ampliado y discutido conjuntamente. Este ejercicio interactivo, lo consideramos útil a nivel de macro-proyección del contexto de las relaciones en la “sociedad en red”.
En esta descripción, no podemos estudiar las distintas dimensiones, sino simplemente queremos proponer al lector, la complejidad de lo que se prospecta, la evolución de la SI.  Sin contar, el enorme paso que representaría para la humanidad una aproximación antes de que se concrete la Sociedad de la Información y el Conocimiento, en el momento en el que datos internacionales nos confirman que el 70% de la población mundial todavía no tiene acceso a Internet (UIT 2011).
La SI, está influenciada por lo que podemos llamar macro transformaciones:
-       Crisis de la modernidad o celebración de la liberalización y de la racionalidad. Se rompe el nexo con el sacro, presentándose todo como relativo, además de aparecer nuevos fundamentalismos. Desorientación general. Se pierde la relación antigua con la tradición y los dogmas de verdad, mientras que los individuos están a la deriva y se sienten capitanes de una nave propia. Las instituciones tradicionales que eran las fuentes de la verdad pierden su papel o legitimidad. Hipotéticamente, todos somos fuentes de información y de una verdad relativa;
-       La globalización se impone en términos de “efectos”, más que como producto o sistema construido y controlado por el hombre. (Bauman 2006). Los efectos de una globalización, que no tiene límites, como los cambios atmosféricos, solo  podemos leer las previsiones y tratar de actuar,  ni siquiera reaccionar;
-       La técnica y la tecnología “condicionan” la sociedad y la cultura.
-       Cambio de una sociedad industrial manufacturera a una sociedad informatizada y atravesada por redes digitales que influencian nuestras relaciones sociales “cara a cara” y se complementan o conviven con aquellas relaciones que toman vida en las redes digitales (Van Dijk 1999).

A nivel ontológico
-       La individualidad y la subjetividad tienen un papel central. El triunfo del existencialismo, de las libertades individuales, del racionalismo y del secularismos;
-       La celebración del genio, de la invención y de la tecnología como rito (Postman 2006).  Ampliación del mundo onírico que celebra el más fuerte y genial; presentándose nuevos héroes. Culto de la persona de empresarios-inventores-millonarios como Bill Gates, Steve Jobs, Mark Zuckerberg, etc.

A nivel comunicativo:
-       Digitalización, interactividad, ubicuidad, descentralización de la información y de la comunicación;
-       Convergencia entre medios tradicionales (masivos) y medios digitales  (cybermedios). De medios de masas a medios personalizados;
-       Nuevos lenguajes, símbolos y significados que pasan por las redes;
-       Nuevas industrias culturales en la red. Distribuidores de contenidos (audio, video, imágenes, hipertextos) y redes múltiples. Ejemplo: Youtube, Wikipedia, Flickr, Itunes, Amazon, Facebook, Twitter, etc;
-       Ventanas abiertas para una comunicación horizontal, participativa y comunitaria;
-       Nuevos riesgos para la mente de niños(as) y jóvenes; aislamiento, pornografía, enajenación, comportamientos asociales, desadaptación, pérdida de la relación con la realidad y transgresiones en las redes y fuera de ellas. 

A nivel educativo 
-       Flexibilidad en términos de tiempo y espacio para el aprendizaje. Diversidad de fuentes alternativas de información y conocimiento;
-       Requerimiento de nuevas destrezas, profesiones para el mercado de la información y de la nueva economía;
-       Aprendizaje del futuro: aprender a aprender, life long learning, alfabetización digital, network education, e-learning, blended learning, enseñanza-aprendizaje colaborativo-cooperativo;
-       Conocimiento y pensamiento critico para navegar en el mare magnum de información y conocimientos fragmentados. Búsqueda de la verdad. Pero, ¿Quién tiene la verdad?;
-       Necesario papel de las instituciones educativas defensoras- propulsoras de modelos de principios-valores, comportamientos éticos en el mundo de las redes;
-       Instituciones educativas, científicas, académicas como filtros de información y conocimiento;
-       Nacimiento de nuevos consorcios universitarios, de investigación académica y fuentes alternativas de educación no formal en la red: Cyberuniversidades, Peer 2 Peers, MOOCs, etc.;
-       Formas de aprendizaje social e inteligencia colectiva: comunidades virtuales de aprendizaje, práctica e investigación.

A nivel laboral
-       Autonomía, flexibilidad y precarización del trabajo;
-       Nacen nuevas formas: Tele-trabajo, trabajo desde casa, y en red;
-       Aumento del tiempo libre, aumento de los años de trabajo;
-       Exigencia de un aprendizaje veloz, práctico y funcional a las necesidades de quien contrata y del entorno cultural y social. Es necesario que el trabajador se actualice, inclusive asumiendo los debidos costos; 
-       División del trabajo en redes; entre varias empresas, sociedades, oficinas o sectores. Eficiencia en la división del trabajo y predisposición del trabajador al trabajo cooperativo-colaborativo; 
-       Disminución de la capacidad de negociación y del poder sindical. Los potentados económicos influencian las políticas del Estado para “flexibilizar el trabajo” y obtener mejores condiciones económicas en la contratación laboral. Debería suponerse que si existe un tele-trabajador, debería existir un tele-sindicato.

Transformación del poder
-       Debilidad de las instituciones tradicionales: Estado, familia, partidos políticos, Iglesia, etc.;
-       Cambios de las relaciones de poder; pasamos de colonizados a colonizadores, de patrones a trabajadores, a una relación social posmoderna de dominados a dominadores, nos podríamos preguntar quién tiene el dominio en cuanto detentor de la información y de sus fuentes;
-       El conocimiento es poder, y la información hace parte del nuevo valor agregado en un libre mercado de datos e ideas;
-       Nuevas brechas: digitales, cognitivas, sociales, generacionales, geográficas, de género, tecno-científicas.

A nivel económico y político:
-       Predominio del libre mercado. La nueva economía y las finanzas tienen un papel importante en el manifiesto y la difusión de una Sociedad de la Información, influyente también en política. Las corporaciones y las multinacionales profesan los beneficios de la globalización y la internacionalización de los mercados;
-       Transformación de los sistemas de producción del fordismo al post-fordismo, productos personalizados y no estandarizados, producidos en base a un mercado global y abierto. Reingeniería de la producción, líneas de proyecto abiertas para trabajar con distintas sedes, oficinas, fabricas en un único producto o servicio; 
-       Deslocalización de la producción. Empresas del hemisferio norte se dirigen al sur para obtener mano de obra barata;
-       Bloques políticos-económicos para defender intereses nacionales o regionales;
-       Renacen conglomerados internacionales o multinacionales  relacionados a  bloques económicos-políticos que detentan el poder de la revolución tecnológica y de las innovaciones;
-       Nuevos equilibrios políticos dictados por revoluciones nacionales-locales y por las rebeliones frente a los viejos sistemas: sur/norte, pobres/ricos, nacional/global, desarrollados/subdesarrollados, neoliberalismo/socialismo, tecnocracia/democracia, local;
-       Referencia a realidades locales culturales, comunitarias e individualistas para responder a las amenazas externas de la globalización. En este sentido, encontramos un ejemplo en ambos extremos; grupos separatistas, cesionistas, o reaccionarios. O los foros y los movimientos sociales en América Latina que imaginan un panorama construido de aspiraciones colectivas de cambio social y resistencia a las amenazas externas  (Appadurai 2012);
-       Perdida de contratación entre ricos y pobres. Los ricos potentados o empresarios de éxito debido a la libertad de movimiento de capitales y liberalización del mercado tienen mayor capacidad contractual debido a que pueden mover sus capitales donde quieran y a las condiciones mejores;
-       Nuevos conflictos sociales y culturales por los recursos naturales: el agua, la energía y la tierra. La información tiene costos y se nutre de energía (eléctrica, gas, petróleo). Sin olvidar que recursos como el agua y el grano comienzan a ser escasos porque son desaprovechados para obtener fuentes de energía alternativa como los biocombustibles.
Después de exponer algunas de las dimensiones que consideramos influyentes en la lectura crítica de la Sociedad de la Información, esperamos recibir sus opiniones e intercambios.

Propuesta de intercambio con los colegas y comunicadores de AL.
Responda por favor en nuestro blog a una de las dos cuestiones que les proponemos como intercambio. Es importante conocer su opinión para compartir ideas diferentes en el ámbito latinoamericano. Por ejemplo, si usted vive en México, Colombia, Brasil…, elija una de las dos cuestiones, o un aspecto que le parezca importante y envíenos un ejemplo de su lectura crítica de la Sociedad de la Información.

Cuestión antropológica.
¿Cómo puede influenciar la Sociedad de la Información la definición del concepto de persona humana en el medio socio-cultural donde Usted vive? 

Cuestión epistemológica.
¿Cómo la Sociedad de la Información transforma (SI) la manera en la cual la persona conoce el mundo? ¿Cuáles son los criterios del verdadero conocimiento en la SI?   


Referencias
Appadurai, Arjun. 2012. Modernità in polvere : dimensioni culturali della globalizzazione. Cortina.

Castells, M. 2006. Galassia Internet. Translated by S. Viviani: Feltrinelli.

Dijk, Jan Van. 1999. The Network society: social aspects of new media. London etc.: Sage.

McQuail, Denis. 2001. Sociologia dei media. Bologna: Il Mulino.

Postman, Neil. 2006. Come sopravvivere al futuro. Dalla tecnologia al progresso dalla democrazia all'informazione. Translated by B. a. B. t. t. t. Century.: Orme Editori.

Touraine, Alain. 2005. Critica della modernità. Translated by F. Sircana. Milano: Il Saggiatore.

UIT, Unión Internacional de Telecomunicaciones. 2011. "Medición de la Sociedad de la Información ", Organización de Naciones Unidas (ONU).


Read more...

Cómo llevar a cabo el cambio organizacional

1 comentarios


Por. Omar Villota Hurtado, © 2012

Sumario
Buenas claves para asumir el cambio: adaptación, romper paradigmas, estrategias novedosas, reconocimiento del entorno que nos rodea, incremento de nuestro sentido de pertenencia social, traslapar redes sociales y ambientes virtuales. Otra muy buena razón: la organización colectiva se debe ocupar como ente vivo. Y su personal miembro con capacidad de interpretación y de creatividad frente a todas las situaciones.
Qué pensaríamos si estamos desconectados de las redes? Tendríamos la misma percepción?  Cómo ser "receptivos a los cambios" para que no sean tan fuertes y nos podamos adaptar fácilmente?

Perfil autor
Omar Villota Hurtado es Magister en Comunicación Digital y Especialista en Redes de Información Documental de Colombia. Presidente de la Asociación Inteligencia Colectiva Iberoamericana. Investigador académico y tutor en ambientes virtuales de Argentina y Colombia. Autor de libros, cursos y artículos varios sobre Convergencia digital, CiberCultura, Construcción de lo público. Experto en creación de Redes virtuales de conocimiento y en estudios sobre temas de CiberCultura y Nodos documentales virtuales. Miembro de ACIS y del grupo de estudio en Política y Legislación, del Comité Científico de la revista Iberoamericana de Educación de OEI, del Observatorio para la Cibersociedad y de Internet Society (ISOC), entre otras.


Razones fundamentales para estar abiertos al cambio
Las obligaciones laborales obstaculizan tanto el pensamiento sistémico como las acciones y estrategias concretas y articuladas que requieren un proceso de cambio organizacional. Se estipulan cuatro fronteras: problema, necesidad, tendencia y oportunidad, que pueden provenir del individuo, de los convenios y de los servicios.

Al delimitar las negativas para un cambio organizacional impuesto se tienen, entre otras: pérdida de confianza y de autoridad, mayor resistencia al cambio, elevación de costos, ampliación de tiempos previstos, desmotivación a participar, desgano, angustia, apatía... En consecuencia, el cambio organizacional ha de ser concertado desde la cultura de información y orientado a dos objetivos concretos:

1- encontrar sentido y racionalidad al proceso
2- manejar adecuadamente la información para comunicar de forma permanente los avances, dificultades, etc.

Estas metas han de ser puestas en acción por equipos de trabajo colaborativo y recopiladas por líderes en cada fase del cambio y en cada unidad organizacional, (para red UNID será cada institución miembro liderada por el docente y agrupada en Nodos coordinados). Colaborar en acción es generar estrategias de información centradas en mostrar y demostrar la razón primordial del cambio, habida cuenta que este proceso de transición exalta factores sicológicos de resistencia y los exaspera si el cambio organizacional es impositivo.
La comunicación, como interacción humana, soporta como finalidad informativa implícita la exposición del grupo emisor de manera consciente y cognitiva. Sin embargo, también expone, de forma no intencionada, contenidos subjetivo-afectivos que trasluce en efectos del mensaje y en contenidos interactivos socio-culturales. Estas tres semánticas (cognoscitiva, subjetiva afectiva y socio-cultural1) interpretadas por el Recurso Humano de la organización, de alguna manera alteran el contenido significativo de aquella comunicación conducente a aclarar y a razonar el motivo del cambio. Un nuevo problema que compromete el factor sicológico. Entonces el proceso a seguir para mitigar y estar abierto al cambio se dirige a:

1. sostenernos y trascender. Es  necesario poder estar dispuesto a aceptar y adaptar los cambios a nuestra vida, pues de ello depende que podamos permanecer; de la misma forma es conveniente desarticular (¿desaprender?) paradigmas para poder crear cosas nuevas e innovar, que será en gran parte el éxito actual de una organización contemporánea. El mundo cada vez gira más rápido en cuanto a avances y novedosas estrategias. Y como visión a largo plazo es necesario que la organización adapte notoriamente cambios que favorezcan sus servicios y sus procesos. Para los miembros docentes de red UNID elevo esta pregunta personal ¿cómo se sostiene y trasciende en la cotidianidad para impartir modernas cualidades dentro de las clases?

2. adaptarnos al mundo que cambia y se desarrolla constantemente. Estar capacitados de hacer cambios, de aceptar y de reconocer los de nuestros entornos, estamos aprehendiendo del contexto y siendo partícipes de un “sistema vivo”. Es cuando somos vitales, podemos crear, sabemos percibir y nos expresamos libremente. La lectura es muy apropiada puesto que nos deja un gran interrogante de nuestra labor como comunicadores dentro de una organización y al mismo tiempo nos arroja una sabia solución para liderar el cambio. Para los miembros de red UNID elevo esta segunda pregunta personal ¿ha cambiado sus hábitos de lectura: del papel a la digito-virtual y qué enseña a leer en los servicios Web?

3. renovarnos como única forma de lograr la supervivencia. Nuestra vida está llena de pequeñas y grandes permutaciones que nos habilitan para expresar la personalidad, siempre y cuando el cambio no sea impuesto. Día a día el individuo, el mundo y las organizaciones giran en entornos híbridos, que exigen a la sociedad más y más. Este círculo virtuoso da pie para cambios positivos y negativos pero nunca para cambios neutros, como es costumbre en estos países en que nos correspondió vivir. Las vivencias y las experiencias de unos y otros se convierten en el fundamento de cada día y por ello es bueno innovar y estar dispuestos. Para los miembros de red UNID elevo esta tercera pregunta personal ¿qué tan dispuesto se encuentra para asumir el cambio y renovar su supervivencia?

4. vivir en un ambiente cambiante. La vida no es una máquina en la que realizamos tareas autómatas, monótonas y sincronizadas, siempre siguiendo pasos idénticos. Vivimos en la ambivalencia. Así como las sociedades y los modos de pensamiento varían, las organizaciones evolucionan a través de factores ya que su supervivencia depende de la aceptación que tenga en los grupos sociales. ¿Red UNID en consecuencia qué plan de vida se ha forjado para este solo para este nuevo año 2013?

5. La organización como ente vivo funciona como el organismo biológico que encuentra continua metamorfosis; cada decisión que toma y cada experiencia origina una trasformación. La organización debe estar sujeta al vaivén partiendo de sus integrantes -seres humanos que tenemos libertad, participación, argumentación, lógicas racional y sensible- que nos afiliamos y nos percibimos en desarrollo, adquirimos diversas formas de reacción, interpretación y manifestación, creamos y opinamos frente a situaciones. Entonces, ¿cuál es el temor a participar abiertamente en los foros y debates configurados por la red UNID? La libertad genera la antítesis del compromiso.

La tecnología y el trabajo alienan o liberan
La razón de estar receptivos a los cambios que se puedan adaptar fácilmente es la adquisición de conocimiento aplicado a todos los aspectos de la vida. En efecto, la tecnología libera una vez se ha optimizado porque permite crear y afianzar nuevas formas de hacer las cosas, habilita una interacción y una participación activa en pro de mayor rendimiento colaborativo. Pero mientras nosotros mejoramos nuestro comportamiento para apropiar la tecnología como mente factum es necesaria la libertad de creación y el empoderamiento ciudadano al interior de las organizaciones, pues la libertad en cuanto a buscar soluciones y establecer estrategias, corresponde a un paso favorable de la humanidad.

La tecnología, como útil instrumento para los hombres, genera comodidad pero además estrés laboral. El individuo en el trabajo puede pensar creativamente y se logra expresar libremente. La manera de realizar entonces sus actividades son propias de su estilo y creencias, y la tecnología lo apoya en éste sentido. Como herramienta la tecnología adapta la metodología para realizar una labor, de tal forma que el orden de los factores no altere el resultado. Lo que no se acomoda es a la filosofía de la mente, es decir la tecnología como mente factum transforma las relaciones sociales e individuales del ciudadano, y por extensión de la organización. Es aquí la razón de una cultura de cambio consensuado.

Ejercer praxis implica un sujeto, un método y un fin. Trabajar para una cultura de cambio organizacional responsabiliza al Facilitador del cambio (Yo), involucra la Innovación (Tú) y establece el Punto de vista de la orientación (Nosotros). Adicional, todas las prácticas, para fortalecer el cambio organizacional, han de construir un mapa como interpretación ("producir el código que el contexto impone y no creer que tenemos de antemano un código común" 2) de los métodos y los propósitos.

Lo sistemático  (¿cómo se procesa?)
·  la inversión extranjera trae nuevos conceptos, busca locales más amplios y estratégicamente ubicados, se apropia de portales web e induce al uso desmedido de las redes sociales virtuales para marketing viral, ofrece servicios de calidad y por inflación publicitaria, acostumbra al cliente a no conformarse con menos, responde casi de inmediato las quejas por el servicio, incorpora nuevos conceptos en el lenguaje y, por ende relaciones.
·  en nuevos sectores económicos, como la industria del entretenimiento, el lenguaje audiovisual acapara los consumos como espectáculo incluido y aglutina variados perfiles de profesionales (artistas, investigadores, estudiantes…) para pensar, experimentar y trabajar en torno a la investigación del videojuego en combinadas facetas (educativa, cultural, económica, artística, etc.).
- la popularización de smartphones ha proliferado lectores QR aplicados y distribuidos en soportes y lugares diferentes cuya tecnología permite cifrar, de forma rápida, texto plano en formato de código de barras hasta para el ámbito educativo, que está explorando su uso.
·  la extinción paulatina de los intelectuales públicos y sus  contenidos han sido sustituidos por la academia masificada desde la valoración del histrionismo donde incluye un ejercicio a través de lo mediático de los “caciques”.

La finalidad (¿cómo se orienta?)
·  multi niveles de información pero con transmisión unificada y ubicua .
·  determinación de prioridades desde el consumo masivo.
·  trabajo en equipos colaborativos y cooperativos, diferente a la colaboración en equipos.
·  comunicación de lo oficial y permanente discursividad mediática sin capacidad investigativa.
·  aprender de forma constante, dinámica y dialéctica para elaborar una antropología de lo post-orgánico que se haga cargo de la simbiosis y discontinuidad hombre-máquina.
·  ejercer seguimiento y control para retroalimentar procesos.

De tal suerte que la misión de un Facilitador de cambio organizacional no se queda en la redacción de manuales y la confección de gestores de contenido web. Implica crear acciones desde el Hacer de las estrategias comunicativas y conformar redes de conocimiento y de servicios social: dos procedimientos novedosos en la era digital de las oportunidades.

Una lista concreta de acciones para afrontar los momentos de tensión por la incertidumbre debido al cambio:

1.    Explicar las razones del cambio: informar sobre acciones, ajustar la implantación, vislumbrar los beneficios, otorgar confianza.
2.    Crear compromisos comunes para que el impacto de cada decisión se identifique y apruebe.
3.    Evitar el rumor y el chisme así como los tiempos muy extensos en la transición. Las reuniones y comunicaciones contribuyen a superar este clima.
4.    Determinar factores críticos de éxito para introducirlos en la cultura organizacional.
5.    Apoyar al Talento Humano desde la capacitación ante los ajustes y el impacto de las decisiones contribuye a considerar el comportamiento y la colaboración orientados. Este indicador de desempeño recoge la aceptación y la resistencia de sentido y racionalidad del proceso de cambio organizacional.

En síntesis, superar los momentos de tensión en el personal por la incertidumbre implica establecer redes de comportamiento en el Talento Humano ante el proceso y las finalidades. Lo poco práctico sería permitir una desconexión en esas duras etapas de vacilación, perplejidad y fluctuación.

Referencias bibliográficas
-                Cómo llevar a cabo el cambio organizacional de Margaret J. Wheatley & Myron Kellner-Rogers. Available from internet: http://www.margaretwheatley.com/articles/esp.life.html  Consultado en I-2004.
-                “Arquitectura del cambio organizacional” de Jorge Fernández Belda, Licenciado en Relaciones Públicas (UK, Buenos Aires), Professional Certificate in Strategic Management (Northern Illinois University, Chicago) y Post-Grado en Antropología Empresarial (Universidad de Belgrano, Buenos Aires).

(1) Niño Rojas, Víctor. Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Bogotá: Ecoe Ediciones, 1994.
(2) Estanislao Zuleta. Sobre la lectura. Medellín: Colombia (s.p.i.), junio 8 de 1982.
Read more...
 
Red UNID © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here