Con la tecnología de Blogger.
 
jueves, 14 de febrero de 2013

El análisis lingüístico como estrategia de alfabetización académica

0 comentarios





Un grupo de investigadores de la Católica del Norte Fundación Universitaria, de los grupos de investigación: “Comunicación Digital y Discurso Académico”, Comunicación Social y “Cibereducación”, programas de Educación (Colciencias), publicaron recientemente su tercer libro resultado de investigación, titulado: El análisis lingüístico como estrategia de alfabetización académica.

Esta obra es uno de los productos de su actividad científica y docente. El trabajo se desarrolla teniendo como directrices las siguientes preguntas: ¿cómo enseñar a escribir, editar, evaluar y analizar artículos de investigación, desde un enfoque retórico y análisis de género? ¿Cómo realimentar en educación virtual desde una perspectiva ciberpragmática? ¿Cómo leer con fines educativos, de manera crítica, la gran cantidad de información que hay en internet?

Si partimos de que la actividad académica se centra en la investigación, en la divulgación de los resultados y en la docencia, actividades todas ligadas indisolublemente a la lectura y a la escritura, no solamente en formato tradicional, sino a través de la red y de las plataformas virtuales, comprendemos que este libro desarrolla temáticas actualizadas y puntuales para el ejercicio profesional de investigadores, docentes, estudiantes de pregrado y de posgrado y para editores.

Ficha técnica


Sánchez Upegui, Alexánder Arbey
       El análisis lingüístico: estrategia de alfabetización académica.
Alexánder Arbey Sánchez Upegui, Carlos Augusto Puerta Gil, Lina María Sánchez Ceballos y Juan Camilo Méndez Rendón. 1 ed. Medellín: Católica del Norte Fundación Universitaria, 2012.
       200 p. ; 17 x 24 cm.

       ISBN 978-958-8776-10-1
       Incluye índice analítico y listas de referencias.

1. Escritura académico-investigativa. 2. Lingüística textual. 3. Discurso académico.         4. Género. 5. Análisis crítico del discurso. 6. Retórica. 7. Pragmática.

       CDD 418.007


Read more...
sábado, 2 de febrero de 2013

Constelaciones hipermediáticas

0 comentarios
Jorge Alberto Hidalgo Toledo reporta la conformación de constelaciones de medios derivadas del Efecto Diderot.
 
Constelaciones hipermediáticas
Constelaciones hipermediáticas
En 1929, el sociólogo norteamericano Robert Lynd y su esposa Helen Merrill Lynd publicaron un estudio que reportaba el comportamiento cultural de Middletown, una comunidad típica norteamericana que cumplía con seis de las cuestiones básicas de una aldea común pintada al estilo americano: tener un oficio, construir un hogar, educar a los hijos, disfrutar productivamente de los tiempos de ocio, compromiso profundo con las prácticas religiosas y entrega esmerada a las actividades comunitarias.

Middletown, además de legar ciertas formas metodológicas para el análisis socio-cultural con una fuerte carga antropológica, ofrece uno de los primeros análisis sociológicos de la burocracia y las estructuras de poder. Además de estas aportaciones, queda evidenciado en Middletown el papel que juegan los medios de comunicación en la reconfiguración de los modelos de vida cotidianos y la manera como se difunde en una pequeña localidad una cultura nacional.

Lynd y Lynd reportan en un apartado de su estudio, cómo la radio y otros medios de comunicación de la época eran reconocidos por los miembros de la comunidad, como aquellos órganos que tenían la función de romper el aislamiento y la autonomía empujando hacia una mutación con una dinámica articulada y gradual.

La radio, así, es registrada por ellos como un instrumento importante de cambio cultural. Y puntualizan: "El ciudadano tiene un pie apoyado en el terreno relativamente sólido de las costumbre institucionales estables y el otro en una escalera mecánica que se mueve hacia múltiples direcciones y a velocidades diferentes (Lynd y Lynd, 1929, 498). La mutación -recalcan- se introduce más fácilmente por medio de objetos materiales, cuya eficacia específica se puede verificar de manera decisiva e impersonal (...) Los factores no materiales, como las tradiciones y los sentimientos se abren lentamente a las innovaciones".

Los medios como transformadores sociales
En el texto The Overspent American: Why we want what we don´t ned (1998), la socióloga Juliet Schor de la Universidad de Harvard, comenta el ensayo Regrets on parting with my old dressing gown de Denis Diderot, en el que narra el enciclopedista francés el momento en que le es regalada un nueva y hermosa bata roja y cómo ésta desentonaba con el reto de su estudio. La naturaleza de la nueva prenda, "avergonzaba" al resto de los muebles y los hacía lucir viejos, gastados y desvencijados. Lo que obligó a Diderot a reemplazarlos por otros que estuvieran a la altura de la bata. Así un objeto material, le fue llevando a la incorporación de una innovación tras otra. Al final de su "remodelación", Diderot desconocía su estudio y se sentía incómodo por haberse convertido en esclavo de su nueva bata, después de haber sido amo y señor de la vieja. Sin lugar a dudas, Diderot fue víctima del "robo escarlata" que forzó el que todo se adecuara para que estuviera a la altura de su elegante tono.

Hoy día este fenómeno es conocido tanto en sociología como en las áreas de mercadotecnia como el Efecto Diderot gracias al texto Culture and Consumption: new approaches to the symbolic character of consumer goods and activities, de Grant McCracken (1998). El efecto comprende los modos como la publicidad, la mercadotecnia, los medios y las normas sociales crean, en ocasiones, deseos imparables para poseer todo aquello que configure y redefina el universo que estamos construyendo o el fenómeno contrario, elDownshifting, que implica un desacelere al estilo de vida que se lleva para regresar progresiva y encadenadamente, bajo esta actitud de austeridad voluntaria, a los valores básicos. Los medios y sus mensajes, se vuelven en ambos casos, reforzadores y ecos simbólicos que justifican la acción emprendida.

Tanto Middletown como el Efecto Diderot nos permiten entender parte del fenómeno de ecología mediática que estamos viviendo. Un medio nos lleva al otro, una acción hipermedial se une a la otra formando cadenas de valor simbólico. La constelación medial e hipermedial que se configura ayudan consciente o inconscientemente a los individuos a crear su identidad.

Las personas consumen y hacen uso de los medios -conformando un hábitat mediático- ya sea para: 
1) crear y expresar la propia identidad; arraigar la pertenencia a un grupo social;
2) validar consensualmente las acciones morales;
3) acumular recursos portadores de sentido a un estilo de vida que define simbólicamente a un "programa de vida";
4) recalcar un estátus que dé distinción social individual en un contexto que apela por el anonimato social;
5) asegurar la participación en actividades y estructuras sociales, económicas y políticas;
6) emular y comparar la propia identidad con la de otros miembros del grupo;
7) estimular la razón a través de la búsqueda de placeres para opacar el aburrimiento que produce un estilo de vida;
8) presentar las diferentes caretas o identidades sociales que el individuo ha creado para presentarse según la ocasión;
9) ser parte del sistema socio-tecnológico

Estas son sólo algunas de las posibles razones que mueven a las personas a participar, consumir y usar los medios. La sinergia establecida entre persona, medio y contexto modela y modifica las percepciones sociales y las representaciones simbólicas de las normas y de los valores socioculturales.

Habría que ver si nuestro incremento en el consumo mediático e hipermediático no es parte de este Efecto Diderot que está derivando en constelaciones mediales cuya influencia, impacto y efecto va más allá de lo que imaginamos y nos hemos preocupado por estudiar. Si no, habría que ver cómo la compra de un iPod para un niño, termina por modificar su vida y su cuarto por completo.

Referencias:
Lynd R., Lynd H. (1929) Middletown. A study in American culture, EUA: Brace and Company

McCracken G (1990) Culture and Consumption: new approaches to the symbolic character of consumer goods and activities, EUA: Indiana University Press

Schor J (1999 ) The Overspent American: Why we want what we don´t ned EUA: Harper Paperbacks

Wolf M (1992) Los efectos sociales de los media, España: Paidós
Read more...
miércoles, 30 de enero de 2013

Dimensiones para una lectura crítica de la “Sociedad de la Información”

1 comentarios


Propuesta sintética de intercambio y de reflexión


Sumario
En este breve artículo proponemos algunos elementos exploratorios en función de una lectura crítica de las dimensiones de la Sociedad de la Información (SI). El Boletín ofrece material de lectura rápida para alimentar las discusiones e intercambios entre colegas.

Con este artículo pretendemos abarcar solo algunas dimensiones de un fenómeno amplio y en continua transformación como es la SI. Nuestro objetivo es proponer una lectura sintética de los puntos que pueden ser objeto de reflexión crítica del desarrollo permanente de la SI.


Datos del autor:  Ary Waldir Ramos Díaz es periodista y comunicador social.
Doctorando en Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.



Consideraciones sobre la SI
En la era postindustrial, la Sociedad de la Información se considera sinónimo de la nueva sociedad avanzada, fundada en la economía de la información y de servicios, antes que del capital. Se trata de la concepción de una sociedad basada principalmente en el potencial de rapidez, eficiencia y multiplicación de datos que viajan a través de Internet, con la idea de que se transformen en información accesible, abierta y, por último, en fuente de conocimiento. Desde un paradigma libertario dominante significa la transformación de la información en un potencial que debería favorecer el bienestar económico, social y democrático.
McQuail afirma que antes del nacimiento del concepto de Sociedad de la Información se había desarrollado paralelamente el concepto de sociedad posindustrial para referirse a la sociedad que había pasado de una sociedad industrial manufacturera a una sociedad de servicios cambiando las dinámicas de la ocupación (2001:119).
Es una sociedad que propone la reflexión sobre la función de las instituciones sociales ante la economía de la información, y exige, asimismo, una revisión de conceptos de identidad, relaciones sociales y poder. Touraine llama a esta sociedad posindustrial, sociedad programada y afirma que en su dinámica competitiva, lo que cuenta más allá de la técnica es el uso social, “de la producción y de la difusión de masa de las representaciones, de las informaciones y de los lenguajes” (2005:415)
Van Dijk (1999) considera que la Sociedad moderna depende de complejas redes digitales de información y comunicación, por lo tanto, prefiere denominarla: “Sociedad de Red”. Asimismo, este autor considera que la Sociedad de la información es un concepto analítico que no posee una dimensión política. Esto significa una crítica de fondo a los promotores de un mercado libre de la información y a una confusa tecnocracia que devela nuevos poderes.
Del mismo modo, Castells afirma que la Galaxia de Internet se presenta como “un nuevo ambiente de comunicación” que modifica la sociedad por “el uso cada vez más difuso de Internet” en una “Sociedad de Red” (2006:256). Por el contrario, en el análisis de Castells, la “Sociedad en Red” está allí para ser modelada por el alma humana, por ello afirma que  dependerá en gran parte de cada uno de nosotros el uso moral y responsable que hagamos de la red. Lo cual incluye el uso democrático y político de la Red.
A continuación proponemos una síntesis de las principales transformaciones y cambios que transitan transversal o directamente la teorización crítica de la Sociedad de la Información (SI). No pensamos que sea una visión definitiva, ya que simplemente es una síntesis para diseñar el marco de referencia general que debe ser ampliado y discutido conjuntamente. Este ejercicio interactivo, lo consideramos útil a nivel de macro-proyección del contexto de las relaciones en la “sociedad en red”.
En esta descripción, no podemos estudiar las distintas dimensiones, sino simplemente queremos proponer al lector, la complejidad de lo que se prospecta, la evolución de la SI.  Sin contar, el enorme paso que representaría para la humanidad una aproximación antes de que se concrete la Sociedad de la Información y el Conocimiento, en el momento en el que datos internacionales nos confirman que el 70% de la población mundial todavía no tiene acceso a Internet (UIT 2011).
La SI, está influenciada por lo que podemos llamar macro transformaciones:
-       Crisis de la modernidad o celebración de la liberalización y de la racionalidad. Se rompe el nexo con el sacro, presentándose todo como relativo, además de aparecer nuevos fundamentalismos. Desorientación general. Se pierde la relación antigua con la tradición y los dogmas de verdad, mientras que los individuos están a la deriva y se sienten capitanes de una nave propia. Las instituciones tradicionales que eran las fuentes de la verdad pierden su papel o legitimidad. Hipotéticamente, todos somos fuentes de información y de una verdad relativa;
-       La globalización se impone en términos de “efectos”, más que como producto o sistema construido y controlado por el hombre. (Bauman 2006). Los efectos de una globalización, que no tiene límites, como los cambios atmosféricos, solo  podemos leer las previsiones y tratar de actuar,  ni siquiera reaccionar;
-       La técnica y la tecnología “condicionan” la sociedad y la cultura.
-       Cambio de una sociedad industrial manufacturera a una sociedad informatizada y atravesada por redes digitales que influencian nuestras relaciones sociales “cara a cara” y se complementan o conviven con aquellas relaciones que toman vida en las redes digitales (Van Dijk 1999).

A nivel ontológico
-       La individualidad y la subjetividad tienen un papel central. El triunfo del existencialismo, de las libertades individuales, del racionalismo y del secularismos;
-       La celebración del genio, de la invención y de la tecnología como rito (Postman 2006).  Ampliación del mundo onírico que celebra el más fuerte y genial; presentándose nuevos héroes. Culto de la persona de empresarios-inventores-millonarios como Bill Gates, Steve Jobs, Mark Zuckerberg, etc.

A nivel comunicativo:
-       Digitalización, interactividad, ubicuidad, descentralización de la información y de la comunicación;
-       Convergencia entre medios tradicionales (masivos) y medios digitales  (cybermedios). De medios de masas a medios personalizados;
-       Nuevos lenguajes, símbolos y significados que pasan por las redes;
-       Nuevas industrias culturales en la red. Distribuidores de contenidos (audio, video, imágenes, hipertextos) y redes múltiples. Ejemplo: Youtube, Wikipedia, Flickr, Itunes, Amazon, Facebook, Twitter, etc;
-       Ventanas abiertas para una comunicación horizontal, participativa y comunitaria;
-       Nuevos riesgos para la mente de niños(as) y jóvenes; aislamiento, pornografía, enajenación, comportamientos asociales, desadaptación, pérdida de la relación con la realidad y transgresiones en las redes y fuera de ellas. 

A nivel educativo 
-       Flexibilidad en términos de tiempo y espacio para el aprendizaje. Diversidad de fuentes alternativas de información y conocimiento;
-       Requerimiento de nuevas destrezas, profesiones para el mercado de la información y de la nueva economía;
-       Aprendizaje del futuro: aprender a aprender, life long learning, alfabetización digital, network education, e-learning, blended learning, enseñanza-aprendizaje colaborativo-cooperativo;
-       Conocimiento y pensamiento critico para navegar en el mare magnum de información y conocimientos fragmentados. Búsqueda de la verdad. Pero, ¿Quién tiene la verdad?;
-       Necesario papel de las instituciones educativas defensoras- propulsoras de modelos de principios-valores, comportamientos éticos en el mundo de las redes;
-       Instituciones educativas, científicas, académicas como filtros de información y conocimiento;
-       Nacimiento de nuevos consorcios universitarios, de investigación académica y fuentes alternativas de educación no formal en la red: Cyberuniversidades, Peer 2 Peers, MOOCs, etc.;
-       Formas de aprendizaje social e inteligencia colectiva: comunidades virtuales de aprendizaje, práctica e investigación.

A nivel laboral
-       Autonomía, flexibilidad y precarización del trabajo;
-       Nacen nuevas formas: Tele-trabajo, trabajo desde casa, y en red;
-       Aumento del tiempo libre, aumento de los años de trabajo;
-       Exigencia de un aprendizaje veloz, práctico y funcional a las necesidades de quien contrata y del entorno cultural y social. Es necesario que el trabajador se actualice, inclusive asumiendo los debidos costos; 
-       División del trabajo en redes; entre varias empresas, sociedades, oficinas o sectores. Eficiencia en la división del trabajo y predisposición del trabajador al trabajo cooperativo-colaborativo; 
-       Disminución de la capacidad de negociación y del poder sindical. Los potentados económicos influencian las políticas del Estado para “flexibilizar el trabajo” y obtener mejores condiciones económicas en la contratación laboral. Debería suponerse que si existe un tele-trabajador, debería existir un tele-sindicato.

Transformación del poder
-       Debilidad de las instituciones tradicionales: Estado, familia, partidos políticos, Iglesia, etc.;
-       Cambios de las relaciones de poder; pasamos de colonizados a colonizadores, de patrones a trabajadores, a una relación social posmoderna de dominados a dominadores, nos podríamos preguntar quién tiene el dominio en cuanto detentor de la información y de sus fuentes;
-       El conocimiento es poder, y la información hace parte del nuevo valor agregado en un libre mercado de datos e ideas;
-       Nuevas brechas: digitales, cognitivas, sociales, generacionales, geográficas, de género, tecno-científicas.

A nivel económico y político:
-       Predominio del libre mercado. La nueva economía y las finanzas tienen un papel importante en el manifiesto y la difusión de una Sociedad de la Información, influyente también en política. Las corporaciones y las multinacionales profesan los beneficios de la globalización y la internacionalización de los mercados;
-       Transformación de los sistemas de producción del fordismo al post-fordismo, productos personalizados y no estandarizados, producidos en base a un mercado global y abierto. Reingeniería de la producción, líneas de proyecto abiertas para trabajar con distintas sedes, oficinas, fabricas en un único producto o servicio; 
-       Deslocalización de la producción. Empresas del hemisferio norte se dirigen al sur para obtener mano de obra barata;
-       Bloques políticos-económicos para defender intereses nacionales o regionales;
-       Renacen conglomerados internacionales o multinacionales  relacionados a  bloques económicos-políticos que detentan el poder de la revolución tecnológica y de las innovaciones;
-       Nuevos equilibrios políticos dictados por revoluciones nacionales-locales y por las rebeliones frente a los viejos sistemas: sur/norte, pobres/ricos, nacional/global, desarrollados/subdesarrollados, neoliberalismo/socialismo, tecnocracia/democracia, local;
-       Referencia a realidades locales culturales, comunitarias e individualistas para responder a las amenazas externas de la globalización. En este sentido, encontramos un ejemplo en ambos extremos; grupos separatistas, cesionistas, o reaccionarios. O los foros y los movimientos sociales en América Latina que imaginan un panorama construido de aspiraciones colectivas de cambio social y resistencia a las amenazas externas  (Appadurai 2012);
-       Perdida de contratación entre ricos y pobres. Los ricos potentados o empresarios de éxito debido a la libertad de movimiento de capitales y liberalización del mercado tienen mayor capacidad contractual debido a que pueden mover sus capitales donde quieran y a las condiciones mejores;
-       Nuevos conflictos sociales y culturales por los recursos naturales: el agua, la energía y la tierra. La información tiene costos y se nutre de energía (eléctrica, gas, petróleo). Sin olvidar que recursos como el agua y el grano comienzan a ser escasos porque son desaprovechados para obtener fuentes de energía alternativa como los biocombustibles.
Después de exponer algunas de las dimensiones que consideramos influyentes en la lectura crítica de la Sociedad de la Información, esperamos recibir sus opiniones e intercambios.

Propuesta de intercambio con los colegas y comunicadores de AL.
Responda por favor en nuestro blog a una de las dos cuestiones que les proponemos como intercambio. Es importante conocer su opinión para compartir ideas diferentes en el ámbito latinoamericano. Por ejemplo, si usted vive en México, Colombia, Brasil…, elija una de las dos cuestiones, o un aspecto que le parezca importante y envíenos un ejemplo de su lectura crítica de la Sociedad de la Información.

Cuestión antropológica.
¿Cómo puede influenciar la Sociedad de la Información la definición del concepto de persona humana en el medio socio-cultural donde Usted vive? 

Cuestión epistemológica.
¿Cómo la Sociedad de la Información transforma (SI) la manera en la cual la persona conoce el mundo? ¿Cuáles son los criterios del verdadero conocimiento en la SI?   


Referencias
Appadurai, Arjun. 2012. Modernità in polvere : dimensioni culturali della globalizzazione. Cortina.

Castells, M. 2006. Galassia Internet. Translated by S. Viviani: Feltrinelli.

Dijk, Jan Van. 1999. The Network society: social aspects of new media. London etc.: Sage.

McQuail, Denis. 2001. Sociologia dei media. Bologna: Il Mulino.

Postman, Neil. 2006. Come sopravvivere al futuro. Dalla tecnologia al progresso dalla democrazia all'informazione. Translated by B. a. B. t. t. t. Century.: Orme Editori.

Touraine, Alain. 2005. Critica della modernità. Translated by F. Sircana. Milano: Il Saggiatore.

UIT, Unión Internacional de Telecomunicaciones. 2011. "Medición de la Sociedad de la Información ", Organización de Naciones Unidas (ONU).


Read more...
 
Red UNID © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here